CÓMO SE FABRICAN LOS LAVAVAJILLAS

UN ELECTRODOMÉSTICO CASI INDISPENSABLE

 

Balay era una empresa española de electrodomésticos fundada en Zaragoza en 1947. Fue adquirida por la multinacional alemana BSH en 1989, y tanto las antiguas fábricas como la marca «Balay» pertenecen actualmente a BSH Electrodomésticos España.

Balay

Esteban Bayona nació en 1919 en Milagro, Navarra. Hacia 1939 inició una red comercial de chapa y cobre en Zaragoza. En 1940 compró una tienda de ultramarinos en Zaragoza. En 1947 Esteban Bayona y José María Lairla fundaron un taller de fabricación de material eléctrico ubicado en Zaragoza. El nombre Balay nace de las dos primeras letras de Bayona y las 3 primeras letras de Lairla. Cambiaron la i por y para darle mayor consistencia al nombre comercial.

Esteban Bayona fue presidente de la compañía hasta 1970.

Balay ha estado siempre ligado a la ciudad de Zaragoza y sus dos fábricas se ubicaban en el entorno rural de la ciudad de Zaragoza.

A comienzos de la década de 1980, Balay era una de las empresas líder del sector en España y empleaba a más de 2.000 trabajadores. Sin embargo, desde unos pocos años antes sufría una gravísima crisis, que fue común a casi todo el sector español de fabricantes de electrodomésticos de línea blanca, debido a la saturación del mercado nacional, Balay, entró en pérdidas en 1979.

En 1980, entró a formar parte del plan de reconversión industrial del sector. Las administraciones públicas inyectaron una importante cantidad de dinero para reflotar la empresa y se realizó un importante reajuste laboral. Tras la formación de varios holdings con otras empresas del sector, finalmente Balay se unió con un grupo de empresas navarras (antiguo Grupo Orbaiceta) para formar el grupo Safel-Balay.

En 1989, se produjo la reprivatización del Grupo Safel-BalBSH adquirió 50,3% de Balay-Safel. Así nació BSH Electrodomésticos España. En 1998 Balay quedaría definitivamente integrada en la estructura de BSH al adquirir esta el 100% del capital.

A día de hoy, las oficinas centrales y el centro logístico de BSH Electrodomésticos España se encuentran en la plataforma logística PLA-ZA (Zaragoza).

En 2015 Balay fabricaba:

  • lavadoras en La Cartuja, Zaragoza
  • hornos, placas de inducción y lavavajillas en , Zaragoza
  • placas de gas en Santander
  • frigoríficos, congeladores y lavavajillas compactos en Esquíroz, Navarra
  • planchas en Vitoria

 

De todos los que fabrica Balay, vamos a centrarnos en unos de los electrodomésticos que más a revolucionado la limpieza de la vajilla: el lavavajillas. El lavavajillas es uno de los inventos más agradecidos de los últimos tiempos, no solo nos ayuda a ahorrar agua y cuida de nuestras vajillas y utensilios de cocina, sino que además nos ahorra la ardua y angustiosa tarea de fregar los platos.

En 1886, se inventó y uso el primer lavavajillas con el único fin de cuidar la porcelana china, pues Josephine Cochrane estaba harta de ver como sus criados dañaban su preciada colección cada vez que trataban de limpiarla.

josephine-cochrane1
Josephine Cochrane, inventora del lavavajillas en 1886

 

Este primer modelo, se accionaba manualmente gracias a una manivela que distribuía el agua por todo el interior de la cavidad donde se introducían los platos, vasos o los valiosos jarrones de porcelana china.

El primer ejemplar consta de 1893, expuesto en la Feria Internacional de Chicago. Tras el paso del tiempo, ese primer prototipo ha ido evolucionando hasta nuestros días.

El lavavajillas ha evolucionado mucho desde entonces, mejorando su eficacia y minimizando las acciones a realizar por los usuarios hasta el mínimo actual, meter y sacar los platos, colocar el jabón y escoger el programa, de momento no se pueden reducir más las acciones del usuario. Pero este maravilloso invento no se popularizaría hasta mediados del siglo XX. Y es el fabricante Balay, uno de los más famosos y mejor valorados fabricantes españoles.

En el siguiente video se muestra cómo se fabrica un electrodoméstico casi indispensable en cualquier hogar.

 

Primero se realiza la cubeta interior. Para ello, se parte de 2 láminas de acero inoxidable de 0,4mm de espesor, doblándose en forma de “U”. Un robot soldador se encarga de unirlas para formas el anillo o virola, el cual mediante otro robot montador, se encarga de realizarme estiramientos y expansiones, para dales parte de la forma definitiva del interior del lavavajillas.

A continuación, se procede a realizar la trasera de la cubeta interior. Para realizar la trasera de la cubeta, se parte también de una chapa de acero inoxidable, que entra en una máquina que le da forma.

Esta máquina tiene una barrera fotoeléctrica, como medida de seguridad, ya que si detecta algún cuerpo extraño, automáticamente se detiene, para evitar cualquier tipo de peligro por corte. Para fijar esta trasera a la cubeta creada en el principio, un robot se encarga de soldarlo-coserlo.

En otra sección, se encargan de ensamblar de forma automatizada los ruedines que conforman los carriles para extracción de las bandejas. A continuación, toda la cubeta terminada pasa por una cadena de lavado, para eliminar cualquier tipo de grasa existente.

Después de ello, se realiza la implementación de los componentes acústicos en el exterior de la cubeta.

En la línea de montaje se encargan de la colocación del resto de componentes que forman el lavavajillas, como muelles para las bandejas, aspas para el movimiento del agua, descalcificadores, conjunto hidráulicos, etc…

Y, por último, en la sección de mecánica, se realiza los exteriores del lavavajillas.

 

Fuente:

Javier Sánchez, «Lavavajillas, consejos y curosidades», [28/03/2015], disponible en la web: http://electrodomesticosreparaciones.blogspot.com.es/2015/03/lavavajillas-consejos-y-curiosidades.html

RTVE, «Fabricando Made in Spain – Lavavajillas»  [27/06/2013], disponible en la web: http://www.rtve.es/alacarta/videos/fabricando-made-in-spain/fabricando-made-in-spain-como-se-fabrica-lavavajillas/1901794/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra ley de cookies y Aviso Legal, pinche en los enlaces para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies