UNA GRAN MARCA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
Volkswagen es un fabricante de automóviles alemán con sede en Wolfsburgo, Baja Sajonia, Alemania). Volkswagen es la marca original y más vendida del Grupo Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles alemán y el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo.

Volkswagen significa «automóvil del pueblo» en alemán. El eslogan internacional de la empresa fue «Das Auto» («El automóvil»), A inicios del 2016 el eslogan fue cambiado simplemente a «Volkswagen».
Volkswagen tuvo una posguerra muy rara. Al terminar la segunda guerra mundial, la fábrica estaba medio destruida, ocupada por el ejército de EEUU y toda la tecnología fue cedida al gobierno inglés en compensación por los daños de la guerra.


Esta tecnología fue ofrecida a todas las empresas automotrices inglesas y ninguna la quiso ya que la disposición de un motor trasero «solo ofrecía desventajas». Además la Checoslovaca Tatra había puesto una demanda por la copia de esa tecnología en 1930, por lo que los propios ingleses la tenían como obsoleta o desfasada.
Como no había muchas esperanzas comerciales privadas, el ejército encomendó la fábrica al mayor, Ivan Hirst, que si había visto una prueba técnica de los pocos escarabajos que quedaban en pie y quedó maravillado. Hirst, reconstruyó la planta, creó una red comercial y post venta. Los primeros escarabajos salieron a finales de 1945 y las primeras exportaciones a Holanda fueron en 1947.

Volkswagen fue entonces un símbolo de la reconstrucción alemana, pero su futuro aún estaba en el aire. Los primeros planes de los ingleses eran empaquetar la fábrica y llevársela a Inglaterra como fábrica militar. Posteriormente, tras el trabajo de Ivan Hirst, decidieron encargar 20.000 escarabajos para todos los militares y diplomáticos ingleses que tenían que trabajar en Alemania durante la posguerra.

Aun así en 1948, sin saber qué hacer con el futuro de la empresa, reunieron a los representantes automotrices de Australia, Nueva Zelanda, EEUU, Francia y Reino Unido. Todos rechazaron la adquisición de la empresa y pronosticaron la bancarrota en dos años. Solo Ford mostró un poquito de interés, mandando al nietro de Ford, Henri Ford II en las negociaciones y rechazando la oferta porque «esta empresa no tienen nada de valor».
Visto lo visto en 1949, Inglaterra cedió al gobierno de la Alemania Federal la empresa e Iván Hirst cediendo el puesto de presidente a un ex directivo de Opel y la fabricación del escarabajo a toda máquina.
En 1960, Volkswagen pago a Tatra 3 millones de marcos alemanes por la copia de la mecánica y el diseño del Tatra T77 de 1935.

En 1964 se funda Volkswagen México, en la ciudad de Puebla. El objetivo es fabricar vehículos de acuerdo con los estándares alemanes. Tras un año de actividad, la sede sudamericana tiene el 21,8% de la cuota de mercado, con 22.220 coches comercializados. En esta misma fecha, Volkswagenwerk AG adquiere la filial de Daimler-Benz, Auto Unión GmbH.
Pero en 1967 llega la primera crisis. La producción y las ventas caen drásticamente. Ante esta situación, la automovilística reduce el precio del Escarabajo. Finalmente, nace el VW 411, el modelo más largo y potente de la marca hasta ese momento.

En 1972, Volkswagen se convierte en el mayor fabricante de automóviles del mundo. El Escarabajo supera así el legendario récord del Ford T. La presentación del Passat (1973) es el punto de partida para los modelos de nueva generación. Incorpora tracción delantera y motores de cuatro cilindros refrigerados por agua. La versión familiar (Variant) llega unos meses más tarde.

La búsqueda de un digno sucesor al Beetle, lleva a la marca a idear un vehículo adaptado a los nuevos tiempos: en enero de 1974 comienza en Wolsfburg la construcción del primer Golf. Ese mismo año llega otro modelo de espíritu deportivo, el Scirocco, que se producirá hasta 1981.
El nuevo Golf, que se convierte rápidamente en todo un éxito, estrena en el Salón de Fráncfort (1975) su versión GTI; le acompaña un nuevo modelo de dimensiones más reducidas, el Polo. El primer GTI de la historia sale de fábrica en 1976: ha nacido un mito.

Dos años más tarde, Volkswagen y Audi unen su estructura de ventas en todo el mundo bajo la marca V.A.G. La construcción del Jetta (1979), una versión sedán del Golf, y de la segunda generación del Passat cierran este periodo.
En 1981 Volkswagen establece en Madrid su delegación de ventas, VAG España, S.A. En agosto de ese mismo año comienza la fabricación del Santana, un modelo generosamente equipado. Además presenta un proyecto de motor turbodiésel de inyección directa con tres cilindros. El acuerdo de colaboración formalizado con Seat permite a Volkswagenwerk AG preparar la apertura del mercado peninsular. De esta forma, Seat se convierte en la tercera firma independiente del Grupo Volkswagen.

La llegada del Golf II (junio de 1983) se introducen cambios tecnológicos importantes en el proceso productivo: por vez primera, un coche es diseñado para un montaje altamente automatizado con soporte robótico. Este hecho asegura una amplia variedad de versiones y propulsores. Poco después, la marca incorpora de serie la instrumentación multifunción y los sistemas de encendido. Por otro lado, la junta de accionistas aprueba cambiar el nombre de la compañía de Volkswagenwerk AG a Volkswagen AG.
Tras el control de Skoda, el mercado automovilístico del centro y este de Europa se abre para Volkswagen. La marca presenta en el Salón de Frankfurt (1991) la tercera generación del Golf. En 1994 son lanzados el Passat IV y el Polo III.
Tras un nuevo Passat (1996) les toca el turno al Golf IV (1997), el primero con motores turbo de gasolina; Lupo; Bora (1998), que reinterpreta el concepto del Jetta; y New Beetle, una reedición del mítico modelo fabricada sobre la plataforma del Golf IV.

En 1999, se inicia la construcción de la Fábrica Transparente de Dresden, en la que ensamblarán los modelos de lujo de la marca y se proyectará el «Concept D», prototipo que más tarde es bautizado con el nombre de Phaeton, una berlina de gama alta.
El Phaeton da el pistoletazo de salida en el Salón de Ginebra de 2001: la berlina más lujosa de la marca destaca por sus excelentes prestaciones y equipamiento. En otoño nace el Touareg, un todoterreno desarrollado conjuntamente con Porsche. Las novedades continúan sucediéndose: tras el New Beetle Cabriolet y el Touran, aparece el Golf V (2003), que apuesta por los motores de inyección directa TSI.
En el ámbito deportivo, Volkswagen hace historia en el Rally Dakar en 2005 con el tercer puesto con el Race-Touareg. En febrero, la Expedición Touareg inscribe su hazaña en el Libro Guinness; es el vehículo que alcanza la mayor altitud del planeta: 6.080 metros. Un mes más tarde nace el Golf Plus, que aúna el carácter del Golf con la funcionalidad de un monovolumen.
El 24 de mayo de 2005 sale de las líneas de montaje el Volkswagen «100 millones», un Touran 1.9 TDI de color plata. Este momento histórico refleja el éxito de una compañía con más de 133.000 empleados en todo el mundo y que distribuye sus vehículos en más 150 países.

A lo largo de los últimos años, la firma alemana ha continuado lanzado nuevos modelos, como nuevas ediciones del Golf, Polo, el nuevo Up y las berlinas Passat y Volkswagen CC.

Fuente:
Volkswagen web oficial, disponible en la web: https://www.volkswagen.es/es/modelos.html
Wikipedia, disponible en la web: https://es.wikipedia.org/wiki/Volkswagen
Autoild.es, «Historia de Volkswagen», disponible en la web: http://www.autobild.es/coches/volkswagen/historia
Forocoches.com, «Curiosidades sobre empresas», [20/02/2015], disponible en la web: https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4169717
Deja una respuesta