LA REVISTA TIME NOMBRA LOS MEJORES INVENTOS DEL 2015
Muchas veces no imaginamos lo que somos capaces de hacer, continuamos creyendo que el futuro con tantos inventos tecnológicos aún es lejano y que en el presente, sólo vivimos con pequeños avances que no se comparan en absoluto a lo que vemos en las películas de ciencia ficción, pero en realidad, esos avances ya están aquí. Nos hacen cada vez más sabios, más poderosos, menos inútiles ante el cambio climático, ante los conflictos bélicos y la vida cotidiana.
Nuestra evolución es sumamente humana pero los seres humanos cambiamos nuestro entorno para hacer mella a esa situación. Inventamos aparatos tecnológicos que nos hacen superiores en todos los sentidos. Nos movemos diferente, interpretamos el mundo de otra manera y nos relacionamos con otros seres humanos con tecnología. Tal vez en eso radique nuestra evolución, porque aunque no cambie nuestro cuerpo hacemos que nuestra vida sea más sencilla y llena de posibilidades.
¿Qué seremos capaces de hacer en el futuro si ni siquiera imaginamos lo que hemos hecho en el presente? Aparatos que nos permiten conocer nuestro ritmo cardíaco, tecnología para saber si un alimento contiene gluten al instante o plantas que crecen bajo la superficie terrestre, se hicieron posibles este año, ¿qué más existe? Te presentamos los 15 inventos más fabulosos de este año según la revista Time.
El patinete Hoverboard
Es un vehículo de batería portátil, recargable. Consta de dos ruedas unidas por dos pequeñas plataformas las cuales cuentan con un mecanismo de equilibrio interno sobre las cuales el usuario está parado. El dispositivo es controlado por los pies del usuario a través de sensores y un sistema giroscópico integrado en las plataformas (uno en cada pad) para mantenerse equilibrada de manera automática, permite que sus usuarios avancen o retrocedan. El vehículo fue lanzado en China y llegó a ser popular en los Estados Unidos después de que numerosas celebridades fueran vistas usando el dispositivo en el año 2015.
Parque Subterráneo
Una estación de metro abandonada en Nueva York fue recreada por un arquitecto como un jardín de interiores. Cuenta con un tragaluz que captura la luz del sol y la envía con un sistema de fibra óptica a una cúpula reflectante, permitiendo que las plantas crezcan. «Los lugares olvidados todavía se pueden usar para el bien público», afirmaron sus inventores.
Sensor de Gluten
El sensor «Nima» testea la comida en dos minutos e informa si es apta o no para sus consumidores. Si lo tiene, unas luces se encienden y si no, una sonrisa aparece. Se considera que este aparato, en un futuro, pueda detectar otras sustancias como cacahuate o lácteos.
Oídos Biónicos
Para los que se cansan de escuchar, llegó el sistema «Here Active Listening» que sincroniza su procesador con una aplicación para dispositivos móviles y tiene la capacidad de filtrar las frecuencias que deseamos: por ejemplo, silenciar los llantos de bebés en el transporte público o alguna discusión enloquecedora. Los mismos serán distribuidos en diciembre.
Un Estetoscopio Superior
Se trata del «Eko Core» que analiza el sonido y lo envía a una base de datos a través de un smartphone, donde puede ser comparado con patrones estándar o grabaciones anteriores para revelar si existen soplos u otras anormalidades en el corazón del paciente.
Microsoft HoloLens
Se trata de los lentes de realidad aumentada de Microsoft. Su sistema de hologramas permite aplicaciones que varían entre la ciencia, arquitectura o videojuegos, gracias a estructuras que pueden modificarse con las manos, permitiéndoles a los usuarios diseñar por ejemplo la figura de un cuerpo humano. El mismo se está probando en la NASA y estará disponible a comienzo de 2016.
Power Pasta
Se llama «Banza», perfeccionada en 10 meses a través de prueba y error, la pasta banza, llamada así por la combinación entre pasta y garbanzo. Tiene el doble de proteínas y cuatro veces la fibra de la pasta tradicional. Contiene menos hidratos de carbono y es libre de gluten.
Laboratorio de ADN Portátil
Ahora las muestras se consiguen o estudian en tres horas, lo que permite encontrar donantes de órganos en tres horas y curas para enfermedades genéticas. «Fluidigm» puede amplificar las muestras 1.000 veces más pequeñas que una gota de agua, tiene un tamaño cómodo y es portátil.
Casas para los Más Desprotegidos
Unos pequeños apartamentos en Los Ángeles que en una sola construcción combina diseño y funcionabilidad, ofrecen servicios tan variados como: asistencia clínica, un jardín y espacio para clases. Lo que los convierte en un lugar ideal para crear una comunidad más íntima, lo que puede ayudar a las personas, sobre todo a los de más escasos recursos, reestableciéndolos en la sociedad.
El Camión Transparente
Las muertes por accidentes de tráfico son muchas, en ocasiones debido a la visibilidad que algunos vehículos obstruyen. Esta solución creativa, hecha por Samsung y Leo Burnett permite que los conductores de atrás vean enfrente del camión gracias a unas cámaras que se proyectan en cuatro pantallas traseras. En la prueba inicial, el camión cubrió mil kilómetros sin ningún accidente.
Monitor de Bebés
Este dispositivo puede percibir la frecuencia cardiaca de un bebé, su temperatura corporal, su posición y notificar a sus padres si existe alguna causa de alarma. Además de eso, puede ofrecer predicciones como cuándo se levantará de la siesta.
Aeropuerto de Drones
El proyecto Ruanda contempla tres puertos de «aviones no tripulados», diseñados para hacer más fácil el transporte de alimentos, suministros médicos, electrónica, piezas de repuesto y otros bienes a través de las colinas, donde es difícil el desplazamiento por carretera. Estará listo en 2020.
Ropa Interior a Prueba de Período
ThinX dispone de la tecnología de estos productos en la misma tela. Pueden ser lavables, reutilizables, poseen tejido antimicrobiano y cuatro capas de control de humedad. Aun así, sus inventoras afirman que en los días más complejos quizá sea seguro utilizar protección adicional.
Zapatos que se Atan con Una Mano
Los Flyease 8 de Nike, el zapato de LeBron James, permite que los usuarios amarren sus agujetas con un mecanismo más rápido de una sola mano. Todo comenzó cuando un niño con una discapacidad cerebral, les escribió una carta pidiéndoles unos zapatos que no fueran complicados de amarrar, puesto que los niños siempre buscaban ayudarlo a amarrarlos y le resultaba bastante incómodo.
La Sartén que te Enseña a Cocinar
Si alguna vez has cocinado un plato desconocido, también sabrás todas las preguntas que te haces a la hora de cocinarlo. Con este sartén, si seleccionas una receta con tu smartphone activa el Bluetooth y un sensor especial de calor para ofrecerte instrucciones en tiempo real y sepas exactamente cuándo voltear la carne si la quieres a término medio.
El Detector Personal de Contaminación
Para evadir los contaminantes potentes y alérgicos para la salud, este aparato permite conocer cómo es el aire que respiramos. A través de sensores evalúa la atmósfera de cualquier área y mide los factores climáticos como la temperatura, el polvo, polen, el smog de los autos y hasta los rayos UV.
Si quieres conocer más sobre el resto de inventos, visita la página oficial de la revista Time.
Fuente:
Revista Time, «The 25 Best Inventions of 2015», [19/11/2015], disponible en la web: http://time.com/4115398/best-inventions-2015/?xid=homepage&pcd=hp-magmod
Deja una respuesta