LA HISTORIA DE UNA POLILLA
Conocido vulgarmente como bug, este término se utiliza para designar un fallo durante un proceso informático que conlleva un resultado no muy deseado por quien lo sufre. De ahí que los programas que ayudan a la detección y eliminación de errores de programación de software son denominados depuradores o debuggers. Ahora bien, veamos qué hay detrás de este nombre y cuál es su explicación…
Los ingenieros creadores del ordenador Mark II, encontraron una polilla enganchada a uno de los relés del ordenador que impedía el funcionamiento del mismo. La polilla estuvo aleteando en sus proximidades hasta quedar atrapada provocando un error en el funcionamiento de la máquina.
En la anterior imagen se observa como el origen de la leyenda acerca del primer «bug» informático conocido, quedó guardado en la bitácora del Smithsonian Museum.
En el log se puede leer: “1545 Relay #70 Panel F (moth) in relay. First actual case of bug being found.” “Una polilla en un relé. Primera vez que se encuentra [en un ordenador] un «bug» de verdad.”
Murray Hopper, programadora en el Mark II pegó el insecto con cinta adhesiva en su diario y se refirió a ella como «bicho» (bug) para describir la causa del problema. En realidad, Thomas Alva Edison ya había utilizado la palabra «bug» para indicar un defecto industrial.
Realmente el término procedía de la telegrafía y también se utilizaba en las compañías telefónicas iniciales para referirse a que había ruido en las líneas de teléfono («bugs in a telephone cable»).
Inicialmente los ordenadores eran grandes maquinas que ocupaban habitaciones enteras, el primer (Mark I) medía unos 15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y unos 60 centímetros de ancho y pesaba aproximadamente unas cinco toneladas.
Durante la Segunda Guerra Mundial se usó para el cálculo de tablas de balística y a pesar de que era un ordenador más lenta en comparación con los coexistentes, como la ENIAC, se usó hasta 1959,

Fuente:
«El primer error informático«, [29/06/2008], disponible en la web: Meridianos
Deja una respuesta